
¿Por qué debería practicarlo?
El entrenamiento funcional está a la orden del día. A diario podemos leer y escuchamos hablar de este entrenamiento cada vez más solicitado por la sociedad y porque no decirlo, de “moda”. Lo vemos en todos lados, desde centros deportivos a parques urbanos.
El entrenamiento funcional es ese tipo de ejercicio que te ayudará con todo: mejora tu coordinación, postura, te ayuda a mantener tu masa muscular, a mejorar tu rendimiento y resistencia, equilibrio, elasticidad y fuerza. Con este ejercicio trabajarás tu cuerpo de pies a cabeza sin esforzarte demasiado. Así mismo, lograrás mantenerte en buen estado físico.
¿Qué es el Entrenamiento Funcional?
Lo podemos entender como aquella actividad física que en base a determinados ejercicios y/o materiales lleva a cabo un método de trabajo específico junto a patrones de movimiento que puedan ser extrapolados para que tengan cabida dentro de nuestra vida cotidiana.
El entrenamiento funcional es el ejercicio que te permite trabajar todos los músculos imitando aquellos movimientos que realizas en tu día a día. Este tipo de entrenamiento se concentra en ejercicios «globales», es decir, que realizas ejercicios que trabajan grandes grupos de músculos, todo lo contrario, a los ejercicios focalizados que usualmente se trabajan con máquinas.
Con el entrenamiento funcional, lo que se pretende es realizar ejercicios donde se impliquen el mayor número de grupos musculares posibles, trabajar el cuerpo como un todo sin movimientos analíticos que impidan la activación de los músculos estabilizadores del cuerpo. Se utilizan ejercicios multiarticulares, y con un amplio rango de movimiento.
Una definición clara y sencilla podría ser el entrenamiento destinado a realizar ejercicios con movimientos similares a los que nos vemos obligados a realizar en nuestro día a día y provocar así situaciones que nos encontramos a diario en la vida cotidiana, laboral y o deportiva. De este modo le estamos dando prioridad a la prevención y recuperación de lesiones y a un ejercicio encaminado a la mejora de las diferentes cualidades físicas básicas.
Debido a que se basa en movimientos del día a día, logras una mejor movilidad, mejora tu postura y el funcionamiento de tu cuerpo. Además, hará que te desenvuelvas mejor.
Cómo conclusión debo destacar la importancia de una buena elección de la metodología y los ejercicios a realizar para alcanzar nuestro objetivo. Es muy importante la adaptación de los mismos al nivel de condición física de cada persona. Realizar una evaluación inicial previa al comienzo y una correcta programación del entrenamiento nos ayudará a optimizar los resultados. Resulta esencial la ayuda de un profesional capacitado para prescribir ejercicios adecuados y enseñar la correcta técnica para evitar poner en riesgo la salud.